domingo, 19 de octubre de 2014

plop



I

) basta de palabras



antes de entrar aquí ya estabas dentro

quedarás dentro después de salir



ven mira oye

¿para qué me afano tanto

si nada nuevo hay bajo el sol?

se ve se siente

la mancha está presente

yo el rey de jerusalén

he visto que todo es tan fútil

como querer atrapar el viento

que el pueblo hundido jamás tendrá motivos

entonces ella se agachó

vi su escote desbordante



le dije



anhedonia dos puntos

manera de un disfrute que se eclipsa

viejos goces que ya no placen

por fin he de vivir mis pensamientos

no solamente escribirlos

porque

todo es vanidad

una manera de aplanar el abdomen

¡sin dieta ni ejercicio!

es poner la espalda derecha amigos

no me duele la soledad

bastante esfuerzo es tolerarse a uno mismo

y a sus manías

:-)

insomnio hipersomnio

enlentecimiento motriz

a cada cosa su tiempo bajo el cielo

tiempo de aquietarse y tiempo de danzar

tiempo de la bilis negra

y tiempo de la bilis más negra



más más sí más

aaah

hhh



II

la niña japonesa sadako sasaki

empezó a doblar mil grullas de origami

entre paréntesis ¿no es cierto

que una sola mosca muerta

basta para pudrir

una copa entera de perfume?

este puño sí se ve

oh pastillas nuestras

inhibidoras de

recaptación de la serotonina

doblaba una grulla por cada niño

que hubiese enfermado

por el efecto de la bomba atómica

era el año

de mil novecientos cuarenta y cinco

hombre y bestia serán ambos polvo al final

por ejemplo venlafaxina

fluoxetina escitalopram

pero sadako estaba muy enferma

y murió sin doblar todas las grullas

te dije que hace diecinueve años

tenía diecinueve años

óyeme

aunque ande en valle de sombra de muerte

no temeré ningún mal supongo

y tras morir sadako

la honraron otros niños japoneses

completando ellos mismos

el millar de grullas



pediste un



III

y vi

que una persona histriónica

es dramática vivaz

proclive a buscar atención

al coqueteo obstinado

dado esto si sufres apatía

es porque te proteges

del asco y del horror

pero mientras yo la liberaba del sostén ella reía

y me ahormaba el trojan

a a a a a a a a a a a



pero mira

pretensión del latín praetensĭo

nada me dolía tanto como pensar que

paralelamente a mi vida

beatriz iría viviendo la suya

minuto por minuto y noche por noche

beatrice nell'inferno

o bien

surgieron abiertamente mis primeros enemigos

síntoma irrefutable de mi creciente éxito

triunfo de los histriones

por más que sean narcisistas

con impulsos montaraces

verborragia

hiperempatía

misterioso placer en la destrucción

para entonces

el destino es un regalo no al pinche fraude

eso sí una manera de

aplanar el abdomen ¡sin

dieta ni ejercicio! es

usar ropa con

estampados florales maldita risa

ya que algunos enfermos de histrionismo

padecen de

hiperactividad adicción al trabajo

mente desbocada

euforia

¿no?



IV

es el intermedio

deste testo todo dodo



V

a


me

va

a



sus manos

lo recuerdo

solían jugar con una brújula de cobre

que a ratos dejaba en la mesa

jo

la película sobre mi vida

y sobre mi obra artística ganó

tres premios en la berlinale no al imperialismo yanqui

y al capitalismo burgués

te convoco en tu ausencia

es mejor no hacer votos

que hacerlos y no cumplirlos

todos tenemos naturalmente el

de se o de saber

es ambición del latín ambitĭo

¿serás tu propio enemigo?

¿con o sin?

con

con el con

con mi nariz sumergida en el follaje

de su pubis humectado



y vi

que las personas histriónicas

te utilizan mangonean

manipulan te dan pena

y se acaba por llorar

ohmygod whatthefuck

dichosos los muertos

y más dichosos los no nacidos

aunque me gustan las estudiantas

jardín de mi alegría



VI

he querido hacer el mal y hago el bien

pero el voyeur

no mira a la cara

a la persona

o al pedazo de persona

que él idolatra

el sufrimiento se esfuma

al hacernos una idea

exacta de él

quiero estar en forma para

ponerme saludable ser todo un campeonzote

¡recién inauguré mi retrospectiva en

el moma vivan silvio milanés

y aureliano babilonia!

¡en efigie te adoro y devoro!

de ese modo la crítica

del new york times

y el artículo del art forum

se rindieron a mis pies

felicidades a mí

lo he logrado

ya estoy dentro

empero tu efigie es otra cosa que no eres

aunque te contiene

y te trae hasta mí

avispas agrias llueven

pero acuérdate de tu origen

cuando veas los leones de un portón

de la calle jujuy

cuando veas un atrio ajedrezado

con una verja



escriban

ustedes

diez cosas

porfita



y vi

que fue el verbo que se puede palpar

antes bien el mirón es por fuerza

obsesivo compulsivo

ay del galeón del toboso

quiero estar en forma para

aumentar mi atractivo y porque soy

adicta a dulces endorfinas

cuando veas el rojo laberinto de londres

cuando veas la insondable y húmeda noche

antes de que se rompa la hebra de plata

y se quiebre la copa de oro

sin mayor esperanza he buscado

a lo largo de los años

el sabor de esa noche

cuando el pájaro calle

y el almendro florezca



lst!

menstrúo algo

escriba usted que

hce

sbbb



VII

y vi

que un fetiche

es exorcismo contra la castración

será el final de la idolatría

cuando veas un pájaro

que es todos los pájaros

o la luz de cierto almacén de imprecisa topografía

süß zerheiratet

el alba nos pilló

dos cuerpos trabados

maraña arácnida de sábanas

desnudos como el hueso más blanco

luego

con nierenstein me crucé

una vez en la calle lima

y fingimos no habernos visto



lff!

c

fff

g



y se haga añicos el cántaro en la fuente

y vuelva el polvo a la tierra

a lo que fue

¿qué hora es?

y vi



clap clap

gracias gracias gracias (




[Contiene fragmentos del "Eclesiastés" (Biblia de Jerusalén, 1998) y de "El Congreso" de Borges.]




martes, 23 de septiembre de 2014

Línea y mancha (para la clase de Dibujo III)

J. M. W. Turner
Euan Uglow

lunes, 10 de marzo de 2014

¿Por qué dejamos de dibujar?



http://elclipinfinito.com/2014/03/03/por-que-dejamos-de-dibujar/



.

domingo, 9 de febrero de 2014

Vendedores que no venden

Me invitan a participar en una exposición. Si acepto, deberé pagar una "cuota de recuperación". Cuando pregunto sobre el porqué de esa cuota, me responden: "Yo sí tengo que pagar una serie de gastos y no puedo asegurar la venta de tu obra". (Y eso que les oferezco una comisión grande sobre la venta.) Valientes vendedores de arte.

ARTISTA: NO PAGUES POR EXPONER.



.

sábado, 8 de febrero de 2014

Un momento


El viento apenas sopla y acarrea humedad. La luz pinta con precisión los volúmenes de las cosas. Las ropas estampan su peso y textura encima de mi piel. Nada hace ruido. Quiero, simplemente, seguir recibiendo estas impresiones: dejarme llenar de ellas.


Una sola inquietud, fugaz, me invade: fijar este momento para intentar compartirlo más tarde. 


.




miércoles, 29 de enero de 2014

Para la clase de dibujo


lunes, 23 de diciembre de 2013

Apuntillo digital







Apunte en Photoshop.

domingo, 22 de septiembre de 2013

El búfalo



—Mira, te he traído este hermoso búfalo salvaje como regalo. Te lo doy con toda mi amistad.

—¿Un búfalo salvaje? ¡Qué original!

—¿Verdad que es sorprendente? Me da gusto que lo admires.

—Muchas gracias, en serio que agradezco mucho tu intención, es un regalo muy… poco común.

—Sí, es para enorgullecerse de recibirlo.

—Pero hay un problema: no sé dónde puedo tenerlo. En mi casa no cabría. Un animal así necesita muchísimo espacio para correr, ¿no?

—Sí, es cierto. Y también necesita mucha comida y atenciones especiales. ¿Reconoces qué bueno es mi regalo?

—Pero ¿dónde le daré hogar?

—Bueno, ésa sí que es una buena pregunta.

—¿Tú tienes alguna idea?

—Yo en mi casa tengo dos búfalos. Me gustan mucho los búfalos. Mi animal favorito es el búfalo. Me gusta que mis amigos se acuerden de mí cuando ven búfalos.

—Ajá.

—Los búfalos son algo muy mío.

—Eso está muy bien, claro. Y ¿cómo los mantienes en tu casa?

—Pues es cierto que no tienen mucho espacio. Y están un poco flacos. Pero a veces sí los saco a pasear. Como por ahora están algo débiles, pues no corren, sólo caminan con lentitud, y eso me ayuda. También es de ayuda que mi casa es relativamente grande. Sé que mis búfalos reconocen mis esfuerzos y que los agradecen. Si yo tengo una intención buena, es seguro que me será reconocida.

—Es posible. Lo malo es que en mi casa no cabría este pobre búfalo.

—Mira el asunto de esta manera: ¡ésta es tu gran oportunidad para que busques una nueva casa, más grande y con un hermoso jardín!

—Honestamente mi casa actual me gusta mucho.

—Sería una lástima que no aprovecharas esto para que consideraras renovar tu vida. Mira, no quise decírtelo antes, pero te hago este regalo pensando mucho en ti. Es por tu bien. Últimamente te he visto muy alicaído y solitario, y he pensado que te vendría bien tener un búfalo. De hecho, este animal es la opción más lógica para alegrar la vida de uno. Casi nadie me cree porque no lo han experimentado, pero sé que tengo la misión de hablar a favor de los búfalos. ¿Quieres que te cuente una historia que viví con mi primer búfalo? Pues resulta que un buen día…

—Gracias por tu intención, pero repito que estoy muy a gusto en mi casa por ahora. Si me llego a interesar por los búfalos, ten por cierto que te llamaré a ti y a nadie más. Tú y sólo tú eres especialista en el tema.

—Espera, déjame también hablarte de la casa que necesitarás para que a partir de hoy le des hospedaje a este animal que te he traído. Tendrá que ser un lugar muy, muy grande. ¡Incluso te vendrá bien a ti tener más espacio para que camines con mayor tranquilidad! Vivir con mucho espacio es muy saludable.

—Mira, aunque lo fuera, no podría pagarlo por el momento. Pero, ¿qué te digo?, esa decisión es mía.

—Intuyo que estás resistiéndote. Tu decisión podría ser mejor si la consensuaras con los demás. Siéntete libre para hacerlo.

—Pero…

—Sé más abierto. Si lo fueras, podrías integrarte a una energía realmente colectiva. Es tu deber renunciar a tu ego, te lo digo yo. Yo conozco de estas cosas, hazme caso a mí. Yo sé.

—¿Qué tiene que ver la “energía colectiva” con los búfalos?

—Siento que tienes demasiados bloqueos respecto de mi regalo. ¿Qué despierta en tu ser profundo este búfalo? ¿Algún trauma? Dime, cuéntame con confianza, yo puedo ayudarte. Puedo y quiero darte un gran apoyo porque te veo muy triste y enojado, y yo tengo la pureza espiritual para tenderte una mano. Te escucho.

—Lo lamento mucho, en verdad muchísimo. Tienes razón en que estoy molesto, pero lo estoy desde que has estado insistiendo en tu regalo. Antes estaba tranquilo. Y, ¿sabes?, óyelo bien: no quiero tu búfalo. Te lo he estado insinuando desde hace varios minutos, pero parece que no entiendes mis indirectas o finges no entenderlas.

—Eres un malagradecido. No sabes valorar lo que los demás sí aprecian.

—Querrás decir que no quiero ser igual a ti.

—Necesitas ayuda urgente. Piensas demasiado en ti mismo. Te falta empatía.

—¿Quién dice que tu intención no es…? Bueno, nada. Olvídalo. Tengo que irme. Gracias de todos modos. Adiós.

—¿Quieres que te recomiende a mi astrólogo? Él me quitó el ego. A ti también podría curarte. Te lo digo yo. Yo.




.

domingo, 7 de julio de 2013

Un dibujo reciente

Esta ilustración fue comisionada por Ariadna Franco y Diana Sánchez, bailarinas y coréografas, para el cartel que acompaña el programa de mano de su obra Soma, creada este año y ya presentada en varios foros de México, por ejemplo en el Teatro Carlos Lazo de la UNAM.

El proceso de discusión de las ideas fue muy interesante, enriquecedor y placentero, especialmente por la convivencia con todo el elenco durante los ensayos: además de Ariadna y Diana, trabajé con Nayelli González, Édgar Espinosa, Sergio Solís, Sandra Cuevas y Leika Mochán; y con la gente atrás del escenario: Nash Benhumea, Abraham Rojas, José Carlos Ibáñez, Juan Carlos López Morales e Ismael Méndez Flores.


martes, 19 de febrero de 2013

Te llamé para decirte que no te puedo llamar


—¿Tienes tiempo para que nos veamos el viernes?
—Sí. ¿Dónde prefieres que nos reunamos?
—En ningún lado. Yo no puedo el viernes. Sólo quería comprobar cuándo no nos veremos.



.

lunes, 11 de febrero de 2013

Yo tenía un reino


Yo tenía un reino. Lo perdí. En los últimos años he procurado hacerle algunas visitas de vez en vez, entrando como forastero y de incógnito. Eso me reconforta.




.

viernes, 25 de enero de 2013

Bestia como un pintor

Las palabras de un artista conceptual pueden ser interesantes a pesar de que las imágenes que produce suelan ser aburridas. Pero es embarazoso oír hablar a un pintor que, además de la memez de sus palabras, produce imágenes pobres, torpes, prescindibles (lo cual es una regla general, me temo). Pobre pintura.



.