sábado, 4 de julio de 2015

Mala fama

Los famas siempre fueron más naturales, más accesibles y, en fin, más humanos que los insoportables cronopios.

viernes, 15 de mayo de 2015

La verdá



[Un textículo mío colgado en Facebook el pasado 12 de mayo:]

Contestando a un comentario muy estimulante de Karina Morales, van estas palabras:

Cierto, hasta la duda es una posición en sí misma. Nadie puede dejar de tener una posición, conscientemente o no, asumida o no.

La noción de verdad es un proceso, no un dato fijo. Se va construyendo de manera dialógica, en el intercambio sucesivo según las circunstancias en el tiempo.

El escepticismo es una de las herramientas más útiles en ese proceso.

Y dado que la verdad no es algo fijo, hay muchas verdades válidas.

Sin embargo, no pienso que sea correcto el relativismo radical, porque también hay muchas pseudoverdades y sandeces en número infinito.

Sí pienso que existen los datos duros y verificables, completamente innegables. Quienes creen en la levitación, la astrología y la reencarnación no han demostrado que sus creencias se correspondan de manera innegable con los datos de la realidad, y por lo tanto caen en la credulidad y la superstición.

Estas cuestiones empezaron a causarme un especial escozor entre 2012 y 2013, cuando me relacioné (por fortuna de manera breve) con dos personas: una de esas personas reporta tener «arrebatos místicos», y supone que existen «energías cósmicas» que «sentimos» con nuestros «chakras» (¿o nuestros chancros?, pregunto yo). La otra de esas personas cree que está haciendo «la Revolución» contra todos los «lacayos del imperialismo yanqui y del capitalismo burgués». Ambas personas coinciden en una postura esencial: tienen una fe ciega y absoluta.

Una consecuencia de creer a ese grado es que esas personas terminan por ser proselitistas permanentes. Dado que sienten que poseen La Verdad, se creen obligados a convencernos de su Buena Nueva. Son predicadores, misioneros, evangelistas, cruzados. Y ¡ay de ti si no les crees! Te excomulgan porque no entras en su narrativa maniquea de redención-condenación.

Recientemente he visto una actitud quizá peor: la de quienes afirman que «están más allá de negaciones y afirmaciones», que ya son «Uno (o Una) con el Todo» en una Perfecta Budeidad, y que se sienten por encima de quienes dudan. Actuar como si sólo existieran la paz, la concordia, el amor y la compasión es una actitud ciega que oculta el lado patológico que tenemos todos, hasta los más santurrones. Es un «buenaondismo» hipócrita y escapista.

O aun más: hay quienes ni siquiera expresan abiertamente sus dudas porque piensan que intercambiar opiniones en un debate público es un acto sin diplomacia, y no quieren que sus relaciones públicas se vean afectadas por una reputación de «peleoneros».

Pienso que ninguno de ellos acierta, unos por ceguera y otros por conveniencia política.

Sí pienso que es imposible no tener cierto número de convicciones, así sean pocas y reducidas en su alcance.

Pero, así como deploro el fanatismo de quienes tienen una idea única, también creo que es tranquilizante no caer en el otro extremo: el de aquéllos que apenas tenemos ninguna fe. Y en eso opino que dio en el clavo Diego Madero.

Pienso que el escepticismo es un método de utilidad esencial, pero es sólo eso: un método, una herramienta, no una solución. Abrazar ese método como la respuesta definitiva me ha sumido a veces en momentos de desesperanza harto gachos.

¿Es un oxímoron la noción de una fe relativa?

No sigo porque no sabría seguir.

Sólo apunto que lo único que me ha hecho sentir que hay un orden superior (así sea por unos instantes) es la emoción que me ha dado cierta música, cierta pintura, y contemplar el cuerpo de varias personas. Más no sé.

Como dice T.S. Eliot: «For us, there is only the trying. The rest is not our business.»

miércoles, 8 de abril de 2015

Dibujín casual


jueves, 1 de enero de 2015

El tiempo toma tiempo

Muy bien: 2014 fue una larga y penosa limpieza de muchos errores profesionales de 2013. Así que mis pasos en 2015 serán los que debí dar desde principios de 2013, incluso desde diciembre de 2012.

Y sin duda vienen varios caminos interesantes. Ya se perfilan.

.

domingo, 19 de octubre de 2014

plop



I

) basta de palabras



antes de entrar aquí ya estabas dentro

quedarás dentro después de salir



ven mira oye

¿para qué me afano tanto

si nada nuevo hay bajo el sol?

se ve se siente

la mancha está presente

yo el rey de jerusalén

he visto que todo es tan fútil

como querer atrapar el viento

que el pueblo hundido jamás tendrá motivos

entonces ella se agachó

vi su escote desbordante



le dije



anhedonia dos puntos

manera de un disfrute que se eclipsa

viejos goces que ya no placen

por fin he de vivir mis pensamientos

no solamente escribirlos

porque

todo es vanidad

una manera de aplanar el abdomen

¡sin dieta ni ejercicio!

es poner la espalda derecha amigos

no me duele la soledad

bastante esfuerzo es tolerarse a uno mismo

y a sus manías

:-)

insomnio hipersomnio

enlentecimiento motriz

a cada cosa su tiempo bajo el cielo

tiempo de aquietarse y tiempo de danzar

tiempo de la bilis negra

y tiempo de la bilis más negra



más más sí más

aaah

hhh



II

la niña japonesa sadako sasaki

empezó a doblar mil grullas de origami

entre paréntesis ¿no es cierto

que una sola mosca muerta

basta para pudrir

una copa entera de perfume?

este puño sí se ve

oh pastillas nuestras

inhibidoras de

recaptación de la serotonina

doblaba una grulla por cada niño

que hubiese enfermado

por el efecto de la bomba atómica

era el año

de mil novecientos cuarenta y cinco

hombre y bestia serán ambos polvo al final

por ejemplo venlafaxina

fluoxetina escitalopram

pero sadako estaba muy enferma

y murió sin doblar todas las grullas

te dije que hace diecinueve años

tenía diecinueve años

óyeme

aunque ande en valle de sombra de muerte

no temeré ningún mal supongo

y tras morir sadako

la honraron otros niños japoneses

completando ellos mismos

el millar de grullas



pediste un



III

y vi

que una persona histriónica

es dramática vivaz

proclive a buscar atención

al coqueteo obstinado

dado esto si sufres apatía

es porque te proteges

del asco y del horror

pero mientras yo la liberaba del sostén ella reía

y me ahormaba el trojan

a a a a a a a a a a a



pero mira

pretensión del latín praetensĭo

nada me dolía tanto como pensar que

paralelamente a mi vida

beatriz iría viviendo la suya

minuto por minuto y noche por noche

beatrice nell'inferno

o bien

surgieron abiertamente mis primeros enemigos

síntoma irrefutable de mi creciente éxito

triunfo de los histriones

por más que sean narcisistas

con impulsos montaraces

verborragia

hiperempatía

misterioso placer en la destrucción

para entonces

el destino es un regalo no al pinche fraude

eso sí una manera de

aplanar el abdomen ¡sin

dieta ni ejercicio! es

usar ropa con

estampados florales maldita risa

ya que algunos enfermos de histrionismo

padecen de

hiperactividad adicción al trabajo

mente desbocada

euforia

¿no?



IV

es el intermedio

deste testo todo dodo



V

a


me

va

a



sus manos

lo recuerdo

solían jugar con una brújula de cobre

que a ratos dejaba en la mesa

jo

la película sobre mi vida

y sobre mi obra artística ganó

tres premios en la berlinale no al imperialismo yanqui

y al capitalismo burgués

te convoco en tu ausencia

es mejor no hacer votos

que hacerlos y no cumplirlos

todos tenemos naturalmente el

de se o de saber

es ambición del latín ambitĭo

¿serás tu propio enemigo?

¿con o sin?

con

con el con

con mi nariz sumergida en el follaje

de su pubis humectado



y vi

que las personas histriónicas

te utilizan mangonean

manipulan te dan pena

y se acaba por llorar

ohmygod whatthefuck

dichosos los muertos

y más dichosos los no nacidos

aunque me gustan las estudiantas

jardín de mi alegría



VI

he querido hacer el mal y hago el bien

pero el voyeur

no mira a la cara

a la persona

o al pedazo de persona

que él idolatra

el sufrimiento se esfuma

al hacernos una idea

exacta de él

quiero estar en forma para

ponerme saludable ser todo un campeonzote

¡recién inauguré mi retrospectiva en

el moma vivan silvio milanés

y aureliano babilonia!

¡en efigie te adoro y devoro!

de ese modo la crítica

del new york times

y el artículo del art forum

se rindieron a mis pies

felicidades a mí

lo he logrado

ya estoy dentro

empero tu efigie es otra cosa que no eres

aunque te contiene

y te trae hasta mí

avispas agrias llueven

pero acuérdate de tu origen

cuando veas los leones de un portón

de la calle jujuy

cuando veas un atrio ajedrezado

con una verja



escriban

ustedes

diez cosas

porfita



y vi

que fue el verbo que se puede palpar

antes bien el mirón es por fuerza

obsesivo compulsivo

ay del galeón del toboso

quiero estar en forma para

aumentar mi atractivo y porque soy

adicta a dulces endorfinas

cuando veas el rojo laberinto de londres

cuando veas la insondable y húmeda noche

antes de que se rompa la hebra de plata

y se quiebre la copa de oro

sin mayor esperanza he buscado

a lo largo de los años

el sabor de esa noche

cuando el pájaro calle

y el almendro florezca



lst!

menstrúo algo

escriba usted que

hce

sbbb



VII

y vi

que un fetiche

es exorcismo contra la castración

será el final de la idolatría

cuando veas un pájaro

que es todos los pájaros

o la luz de cierto almacén de imprecisa topografía

süß zerheiratet

el alba nos pilló

dos cuerpos trabados

maraña arácnida de sábanas

desnudos como el hueso más blanco

luego

con nierenstein me crucé

una vez en la calle lima

y fingimos no habernos visto



lff!

c

fff

g



y se haga añicos el cántaro en la fuente

y vuelva el polvo a la tierra

a lo que fue

¿qué hora es?

y vi



clap clap

gracias gracias gracias (




[Contiene fragmentos del "Eclesiastés" (Biblia de Jerusalén, 1998) y de "El Congreso" de Borges.]